top of page

Santuario de la mariposa monarca

(Danaus plexippus)

La mariposa monarca (Danaus pelxippus) es conocida por su increíble migración entre continentes, desde Estados Unidos y Canadá hasta México. Sin embargo, también migran hasta Europa Occidental (Islas Canarias, Azores y Madeiras).

 

En su ciclo de vida ocurre una metamorfosis de cuatro etapas: huevo, oruga, crisálida y mariposa. Los huevos eclosionan sobre plantaciones de algodón en Norteamérica, esta planta constituye prácticamente toda su alimentación en esta fase. Una vez crecen las larvas, se convierten en orugas que crean una bolsa protectora (crisálida) para emerger como mariposas a finales del verano. Estas mariposas estarán preparadas para una larga travesía de 5.000 km durante dos meses, viajando a unos 100 metros de altura para poder hibernar en el bosque de Oyamel, en el Estado de Michoacán, México.

 â€‹

Esta migración se constituye de millones y millones de mariposas. De alguna manera las nuevas generaciones conocen el camino y siguen las mismas rutas que sus ancestros. Una vez pase el invierno, regresan hacia el norte. Por esta increíble disciplina de la naturaleza se declara La reserva de la Biosfera de la mariposa monarca, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008, con 57.259 hectáreas.

Antes de partir hacia México y comenzar mi aventura ya estaba planeando visitar a estos insectos y ver con mis propios ojos lo grande que puede ser la naturaleza y lo pequeños que somos ante ella. Una vez entré a la reserva quedé impresionado, pues mi imaginación y la información recolectada ante esta migración se quedaba pequeña. Nunca imaginé miles de mariposas volando a mi alrededor, de caminar con cuidado para no pisarlas, incluso ver aglomeraciones de mariposas hibernando del tamaño de una pelota de gimnasio. Para mí fue una experiencia increíble y en ese momento comprendí lo compleja y sabia que puede ser la naturaleza.

Con esto quiero reforzar e incentivar más visitas a lo natural y no a lo artificial, atracciones que solo nos brinda la naturaleza. Además, con nuestras visitas ayudamos a la economía local, y a mejorar la conservación de esta área. Cabe destacar que el cuidado y responsabilidad de esta reserva cae en nuestras manos, por ello dejo los siguientes tips:

 â€‹ 

  • Siempre respetar las normas propiciadas por las autoridades.

  • Permite que los guías te enseñen historia, cuidados y valores del santuario.

  • No actives el sonido que emite la tecnología (móviles, radios, grabadoras, etc.) pues son una molestia para las mariposas. Así como el hablar alto, o hacer ruido. Recordad que en este caso somos unos “intrusos”.

  • Nunca dejes basura, mejor guardarla y esperar a encontrar una papelera.

  • Usar calzado, ropa cómoda y abrigo porque es una zona montañosa.

  • Nunca llevarse mariposas, vivas o muertas, ya que está totalmente prohibido.

​​

​

bottom of page